TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

EPS: Incremento tarifario por nueva planta no será significativo

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Nueva planta de tratamiento de agua de Calana se encuentra en su fase de puesta en marcha, que podría culminar a fines de octubre. Y si todo progresa correctamente, la planta será entregada a la Empresa Prestadora de Servicios (EPS), por parte del Ministerio de Vivienda a partir de noviembre, indicó  Alberto Franco, jefe de la División de Operaciones de la EPS.

Ante la consulta de que la nueva infraestructura genere mayor costo de operación, el funcionario confirmó que «lógicamente que sí va a ver ciertos incrementos pero no van a afectar en forma que digamos sea un impacto en la tarifa».

«Lo que queremos es, de que la operación de la planta sea a un costo muy parecido a la planta antigua. Si bien es cierto que hay algunos componentes que van a requerir mayor energía, pero también habrá un tema de menor consumo de insumos químicos, con la planta antigua aplicábamos más insumos para poder hacer el tratamiento de arsénico, pero con la planta nueva es un poco menor. Esos aspectos todavía se están evaluando, pero ya se esta avizorando que los costos no serán considerables«, explicó.

Mencionar, que en 2023 la EPS adelantó que en 2025 sí habría incremento tarifario a razón de ser concluido la PTAR Magollo y PTAR Calana. El gerente general de la EPS de aquel entonces, Richard Peñaranda, señalaba que la inversión no es rembolsable «no se paga por la obra» pero sí por la operación del sistema, porque involucra nueva infraestructura con mayor personal que a su vez deriva en mayor tarifa.

Hoy, jueves 7 de agosto de 2025, EPS precisó que «con la nueva planta (de Calana) se asegura que el 100% del agua esté bajo la norma». Ha sido diseñada como una instalación automatizada. Esto significa que, si bien requerirá menos personal que una planta convencional, contará con un equipo especializado que incluye un jefe de planta, personal de control de procesos, un especialista de procesos, un especialista de automatización, supervisores de automatización, técnicos de control electromecánico, y aproximadamente cuatro operadores de planta.

Además que dotará a Tacna de 600 litros por segundo (L/s), con un máximo posible de 800 L/s. Inicialmente, la operación se centrará en 600 L/s, adaptándose a la demanda, que podría incrementarse en verano. Cabe destacar que la planta actual trata 500 L/s, mientras que la nueva planta tratará 800 L/s en su capacidad máxima.

El caudal de agua que previamente se utilizaba para la antigua planta de Calana será desviado en su totalidad hacia la nueva instalación una vez que entre en funcionamiento. La anterior instalación entrará en un proceso de mantenimiento y se le realizarán ajustes para que alcance un nivel de automatización similar al de la nueva planta. La expectativa es que estas mejoras se realicen a corto plazo, con el objetivo de tener ambas plantas operando, especialmente durante el verano, cuando la demanda de agua es más fuerte. Con estas mejoras, la vida útil de la antigua planta podría extenderse por otros 10 o 20 años.

EPS: nueva planta de tratamiento demandará incremento tarifario en 2025