TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Gerente de EsSalud Tacna revela déficit de 220 profesionales

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El Hospital Daniel Alcides Carrión, de la Red Asistencial de Essalud, fue el centro de reclamos y largas filas en las primeras horas de la mañana de hoy lunes 27, debido a la atención y la dificultad para obtener citas médicas en varias especialidades.

Luis Barrientos Morales, gerente del hospital Alcides Carrión, reconoció los reclamos y ofreció «las disculpas del caso a toda la población asegurada». La causa inmediata del problema fue una «descoordinación» entre las jefaturas de servicio y la jefatura de admisión, lo que resultó en una demora en la publicación y asignación de citas. Barrientos aseguró que la situación fue corregida de inmediato, y que las citas para el mes de noviembre ya estaban siendo asignadas a partir de esa misma mañana.

Barrientos explicó que, si bien se está trabajando para eliminar las colas —objetivo fundamental a nivel nacional—, la principal dificultad es que la demanda es «mucho mayor que nuestra oferta».

A pesar de que el hospital ha incrementado su oferta de consultas externas, pasando de aproximadamente 9,000 a 11,000 consultas mensuales, y aspira a alcanzar entre 13,000 y 14,000, la demanda sigue siendo superior.

El problema estructural más severo es la escasez de personal. La red asistencial mantiene una brecha de aproximadamente 220 profesionales, incluyendo médicos, enfermeras, tecnólogos y técnicos. Inicialmente, esta brecha era de cerca de 400 profesionales.

En cuanto a las especialidades críticas, el gerente señaló que existe un mayor problema en las áreas quirúrgicas debido a la falta de profesionales necesarios, mencionando específicamente a Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología y Traumatología. Actualmente, se espera la habilitación de unas 40 plazas adicionales para ser convocadas, incluyendo una de Oftalmólogo.

Actualmente, las citas se entregan a través de Essalud en Línea mediante llamadas telefónicas, un servicio gestionado por una empresa de terceros supervisada por la institución. El objetivo es evitar que los asegurados tengan que madrugar y pasar incomodidades haciendo colas. Sin embargo, la población opta por acudir al hospital porque «refieren que las llamadas no entran al call center».

El gerente también mencionó que la reciente huelga ha provocado una acumulación de asegurados que requieren atención, la cual se está mitigando mediante la recuperación de turnos.

Como medidas de mejora en el corto plazo, se trabajará en la organización de las citas, buscando otorgarlas en días específicos para especialidades con el fin de evitar la acumulación de asegurados.

Asimismo, se buscará que los pacientes crónicos (que solo recogen medicinas, por ejemplo) sean atendidos en los centros de atención primaria. Se ha reforzado la atención primaria con especialidades como Cardiología, Neurología y Neumología, y se tiene proyectado el crecimiento del Centro de Atención Primaria Luis Palza, incluyendo una sala de emergencias para descongestionar el hospital principal.

Asegurados denuncian demoras extremas, caos administrativo y maltrato en EsSalud