El día de mañana, en los cementerios, será la apertura de puertas por el Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos. Entre el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, los cementerios se llenarán de personas que acudirán a visitar a sus familiares fallecidos, por lo que la Dirección Regional de Salud ha intensificado su campaña de prevención contra el dengue. La Diresa ha lanzado una serie de recomendaciones respecto al tema del agua y la administración. La coordinadora regional de la estrategia sanitaria de Diresa Tacna, Marjorie Mendoza, señaló que, con el Ministerio de Salud, la Dirección Regional de Tacna, la Red de Salud Tacna, se realiza la campaña de prevención contra el dengue en esta semana que a nivel nacional también es la semana de la lucha contra el dengue.
«Estas recomendaciones son básicamente para prevenir el dengue, como ya sabemos acá en la región Tacna ya tenemos la presencia del vector transmisor de esta enfermedad. Y bien este vector está sano aún y no registramos como región casos autóctonos, tenemos que tomar ya las acciones para prevenir sobre todo la proliferación de este vector. Reemplacemos estas con arena húmeda o las esponjas húmedas para poder colocar las flores. También evitemos dejar botellas, baldes u otros recipientes que pueden acumular agua. Igual hay que mantener siempre la limpieza de lo que son los nichos y alrededores, porque recuerden que, en sí, el vector se prolifera donde hay estos acúmulos de agua, donde encuentran el agua estancada», recordó.
Recordó que los pozos al interior de los cementerios de los distritos y el Presbítero Sebastián Ramón Sors (ex cementerio general) están a cargo de los gobiernos locales, los cuales deben prevenir todas esas acumulaciones de agua. Actualmente, hay inspectores de salud que están haciendo la vigilancia entomológica en búsqueda de ese vector.
Hasta el momento el vector ha sido visto solo en el distrito de Pocollay, y parte del distrito de Tacna, en las jurisdicciones del Centro de Salud Natividad y el Centro de Salud Bolognesi. Lamentablemente, hay una alta tasa de viviendas renuentes, por un tema de seguridad. Se sabe que poco a poco se están aperturando las viviendas. Debido al próximo cambio de temperatura, el vector proliferará con más rapidez, l que motiva a masificar esta información de evitar mantener recipientes con agua como pueden ser las llantas, botellas de plástico, de vidrio, incluso tapas, para evitar tener criaderos del vector.
Al momento son 38 viviendas donde se han detectado al vector. Estas cifras representan un 13% de las viviendas que han aperturado sus puertas a la inspección. Con estos resultados se ha reforzado la inspección con ocho estudiantes de biología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. «A partir del lunes 3 de noviembre se van a sumar 20 estudiantes de medicina también de la Universidad Jorge Basadre Grohmann para poder apoyar en lo que es el barrido de la inspección de las viviendas a nivel regional. Para prevenir lo que es la proliferación del zancudo, recomendamos reemplazar el agua en los floreros por arena húmeda o las esponjas húmedas, mantener todos los envases tapados y eliminar objetos que puedan retener agua, como pueden ser botellas, vasos, de repente macetas rotas, etc»; dijo la especialista.












