El consejero regional Manuel Mori, representante de la provincia de Jorge Basadre, ha saludado el reciente pronunciamiento de las autoridades de Tacna, confirmando que la posición unificada busca consolidar la delimitación territorial de un proyecto que avanza en el Congreso de la República.
El consejero advirtió mala información en la región vecina acerca de que se está mutilando territorio moqueguano por parte de la región de Tacna, “cosa que es pues falso,». Según Mori, estas son «informaciones tendenciosas» que buscan «tergiversar la información que se maneja acá en Tacna».
Mori explicó que, técnicamente, el trabajo actual es de demarcación interprovincial e interdistrital dentro del departamento de Tacna. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) es la encargada de la demarcación territorial en todo el Perú.
«En ningún momento» en el trabajo técnico se ha tratado el límite departamental entre Tacna y Moquegua. Lo que se ha hecho es tomar «solamente puntos de inicio y puntos de término para lo que delimitar la provincia de Jorge Basadre».
Mori enfatizó que, dado que este es un «tema interno,» no habría razón para hacer consultas al departamento de Moquegua. Señaló que la información técnica manejada por la PCM, la cual es el mapa «válido a nivel nacional,» demuestra que no hay afectación a los límites de Moquegua por el lado de Toquepala o el distrito de Torata, como se ha rumoreado.
«Nosotros estamos tranquilos y esperemos que esa respuesta va a recibir también por parte de la gobernadora de Moquegua,» manifestó, esperando que todo se encamine según lo planificado.
Así, enfatizó que Tacna tiene como objetivo reivindicar a los poblados de Santa Cruz, Coraguaya, Vilalaca, Borogueña y Cambaya. Aunque estos centros poblados están actualmente bajo la administración del distrito de Ilabaya, el consejero Mori explicó que, documentariamente o en la cartografía nacional, «figuran (…) como parte del distrito de Camilaca, la provincia de Candarave». Además, la iniciativa busca definir los límites interdistritales entre Locumba y los distritos en cuestión, ya que tampoco están definidos.
Mori detalló el proceso legislativo, explicando que la Dirección Nacional de Demarcación Territorial de la PCM elaboró el anteproyecto después de que se cumpliera un cronograma de acciones y requisitos, incluyendo las actas firmadas por los alcaldes provinciales y la verificación de un supervisor. El dictamen ya ha superado la fase de la Comisión de Descentralización del Congreso, donde fue debatido y aprobado justo el 7 de octubre. Actualmente, el dictamen «solamente ahorita está esperando que se agende» para pasar al Pleno del Congreso.












