TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Alcalde Dávalos acusa «intereses políticos» tras oposición de Moquegua

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

Autoridades de Tacna han suscrito un enérgico pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central la pronta aprobación del Proyecto de Ley 11658, el cual busca rectificar los límites internos entre las provincias de Jorge Basadre y Candarave. El alcalde de Jorge Basadre, Julio Dávalos, afirmó que el proyecto ha superado todas las instancias técnicas y acusó intereses meramente políticos y electorales tras oposición de Moquegua.

Según Dávalos, el problema limítrofe interno en Tacna se arrastra desde hace 37 años, originado en 1988 con la creación de las provincias de Jorge Basadre y Candarave. El error se produjo debido a que el trazo original se hizo “sobre el escritorio en el Congreso de la República” sin un trabajo técnico ni consulta popular. Entonces – destacó- la nueva ley busca corregir esta demarcación interna. Históricamente, comunidades y anexos como Cambaya, Borogueña, Coraguaya y Santa Cruz siempre han pertenecido al distrito de Ilabaya (Jorge Basadre). Sin embargo, la ley de 1988 los incluyó en el distrito de Camilaca (Candarave).

El alcalde Dávalos enfatizó que este proceso es una simple corrección interna y no modifica en absoluto los límites departamentales. El anteproyecto de ley siguió un procedimiento legal estricto, bajo la ley de organización y demarcación territorial, y contó con el trabajo del Gobierno Regional de Tacna y la Secretaría Nacional de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Dávalos aseguró que se realizaron consultas populares «con la participación unánime pública de todas las poblaciones». Además, con el control de RENIEC, ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones, se llamó a elecciones internas, donde el 100% de estas poblaciones votaron para seguir perteneciendo al distrito de Ilabaya.

El expediente fue revisado por la PCM, que elaboró el anteproyecto de ley y lo envió como iniciativa del Gobierno a la Comisión de Descentralización del Congreso. Dicha comisión ya le dio su conformidad, aceptación, y la votación fue unánime.

A pesar del cumplimiento técnico, autoridades en la región vecina han  manifestado que el proyecto estaría afectando parte del territorio moqueguano. El alcalde Dávalos refutó categóricamente esta postura, calificándola como una posición «netamente política». Señaló que no es la primera vez que congresistas de Moquegua abordan el tema, coincidiendo con el término de gestiones, en un intento por «justificar su trabajo» y salir como supuestos defensores del territorio.

El alcalde recordó que han pasado 37 años sin que las autoridades moqueguanas realicen trámites técnicos, y que solo se oponen cuando Tacna presenta un proyecto para definir los límites internos. Tras la aprobación en la Comisión de Descentralización, el proyecto de ley está a la espera de ser agendado para su debate en el Pleno del Congreso de la República.

Las autoridades de Tacna han logrado, por primera vez en muchos años, hacer «causa común» en este problema limítrofe. Se tiene previsto que una delegación de autoridades viaje a Lima para impulsar que el proyecto se convierta en ley en un corto plazo.

 

Pronunciamiento de autoridades de Tacna

 

Pronunciamiento de autoridades de Moquegua