En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, diversas organizaciones de la región desarrollaron ayer una intensa jornada de actividades informativas, culturales y formativas. Fedra Rodríguez, integrante de la Multisectorial de Mujeres Tacna, destacó que la jornada comenzó a las nueve de la mañana con una feria informativa realizada en la plaza Patricio Conti, donde participaron escolares de distintos colegios y colectivos como Mamá Goyita, Brigada Arcoíris y Fem Arcoíris. Allí se abordó la prevención primaria de la violencia y se ofrecieron dinámicas, cuentos y material educativo.
Cerca del mediodía, parte del equipo se trasladó a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann para un conversatorio organizado por la Defensoría del Estudiante. En este espacio se analizaron los avances y retos en la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Rodríguez expuso sobre el rol fundamental de la organización colectiva en la contención y reducción de la violencia, mientras que representantes de CAT profundizaron en las agresiones que afectan a personas de comunidades diversas. También participó la doctora Alcalá, quien explicó la tipificación del acoso como delito, un tema clave ante los reiterados casos de hostigamiento en entornos universitarios.
La jornada continuó por la tarde en el Museo Ferroviario Nacional de Tacna con la muestra de cortometrajes Cuerpos que hablan, curada por Raíces y Jean Alvarado. La actividad, que reunió a una sala llena, generó momentos de reflexión y emotividad. Para muchas asistentes, destacó el corto Kora, que aborda las violencias que enfrentan niñas andinas, quechuas, aimaras y de pueblos amazónicos, muchas veces silenciadas. Rodríguez señaló que los filmes retrataron violencias cotidianas —el acoso en calles y buses, el abandono paterno, la carga emocional no nombrada— recordando que los cuerpos también hablan y reclaman justicia.
La representante de la Multisectorial llamó a la ciudadanía a participar en la próxima marcha de sensibilización, prevista para este sábado 29. La concentración será en la Plaza de la Mujer, donde se organizará un taller de carteles desde las 3:30 p. m. La movilización partirá a las 5:00 p. m. en punto, recorriendo Alto de Lima, Pinto, Coronel Mendoza, Leguía, Patricio Meléndez y San Martín, hasta llegar al Centro Cívico, donde se leerá el pronunciamiento y se realizará un cierre artístico-cultural con artistas locales.
Finalmente, Rodríguez recordó que Tacna registra ocho mujeres asesinadas este año, seis de ellas víctimas de feminicidio, cifras que —dijo— obligan a redoblar esfuerzos. Anunció además el próximo despliegue de los “ocho puntos fucsia”, espacios barriales de educación sexual integral, prevención, arte y talleres que se desarrollarán entre diciembre y enero en Tarata, Boca del Río, Ciudad Nueva, zonas del Cercado, Rural Barracín y la universidad. “Invitamos a toda la comunidad a seguir articulando, sumarse y poner el cuerpo y la voz. Esta lucha es de todas y de todos”, enfatizó.











