TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Cuestionan voto de confianza a Gabinete Cateriano

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El congresista Manuel Dammert señaló que el premier Pedro Cateriano no se comprometió a respetar la institucionalidad del Gobierno para evitar que continúe siendo manejado por grandes grupos económicos en claro perjuicio del pueblo peruano que hasta el momento no se beneficia con las políticas del Estado como son el incremento del salario mínimo, entre otros.

Congresista Manuel Dammert.

En comunicación telefónica con RADIO UNO el congresista Manuel Dammert cuestionó que la mayoría del pleno otorgara su confianza al Gabinete Ministerial que preside Pedro Cateriano Bellido, respaldando el plan de gobierno que expuso ante la representación nacional.

Señaló que el premier no se comprometió a respetar la institucionalidad del Gobierno para evitar que continúe siendo manejado por grandes grupos económicos en claro perjuicio del pueblo peruano que hasta el momento no se beneficia con las políticas del Estado como son el incremento del salario mínimo, entre otros.

“Yo vote en contra del respaldo del gabinete, porque el gabinete debió haberse comprometido a respetar la institucionalidad en este último año que le queda al gobierno y evitar que sean los grandes grupos económicos los que sigan manejado al estado y sus políticas, como ocurre hasta el momento. No hay mejora para el salario mínimo, no hay mejora en el trabajo, no hay combustible ni gas para la población, se sigue exportando a precios irrisorios el gas (…) no se desarrolla la industria ni la agricultura, no hay créditos adecuados para el consumo, para la pequeña y micro empresa, no hay ninguna de esas políticas. Más bien lo que se quiera hacer es facilitar la consolidación  de los grandes grupos económicos que están controlando nuestras principales riquezas. (…) En esas condiciones lo que tiene que hacer el gobierno es asumir que tiene que respetar lo que pide la mayoría del país, que reclama una economía sana que no esté manejado por grupos privados ni la corruptela”, señaló.