Guido Rospigliosi Galindo, Director Regional de Educación de Moquegua, ha anunciado la reimplementación del proceso de matrícula digital de cara al año escolar 2026. Esta medida busca eliminar las extensas colas que los padres de familia suelen formar en los centros educativos, a veces iniciando los trámites incluso en noviembre o antes.
Precisó que el proyecto de matrícula digital se implementará en 21 UGEL a nivel nacional, siendo Moquegua una de las regiones seleccionadas, específicamente en la UGEL Ilo y en la UGEL Mariscal Nieto.
Si bien el proyecto cubre las provincias mencionadas, el Director de Educación explicó que la implementación tiene límites geográficos. En la provincia Mariscal Nieto, la matrícula digital se aplicará a todas las instituciones educativas de inicial (3 años), primaria y secundaria en los distritos de San Antonio, Moquegua y Samegua.
En el caso de Ilo, la implementación será para toda la provincia, incluyendo la institución educativa Santa Rosa de Algarrobal. El mecanismo, sin embargo, no llegará a Torata ni a la zona más altoandina, ya que la plataforma funciona a través de conexión a internet en línea.
Para el proceso de postulación 2026 se tendrá las siguientes consideraciones:
1. Vacantes: Hasta finales de octubre o inicios de noviembre, los directores deben cargar en el sistema SIAGIE el número de vacantes que ofertarán para inicial de 3 años, primer grado de primaria y primero de secundaria.
2. Postulación de Padres: A partir de diciembre y los primeros días de enero, los padres de familia deben ingresar a la plataforma digital de matrícula utilizando su celular, tableta o computadora conectada a internet.
3. Asignación: Una vez dentro de la plataforma, los padres ingresan la región, el distrito donde viven y los datos del menor. El sistema utilizará un algoritmo basado en la dirección domiciliaria registrada para proveer las opciones de colegios a los cuales el menor podría acceder.
Rospiliosi Galindo fue enfático al señalar que el sistema digital será el único mecanismo de matrícula. Esto significa que, a partir de la implementación, el director no podrá matricular al menor en enero y febrero si el padre se presenta con un papel o intenta hacer cola.
Se espera que la implementación digital también ayude a controlar el tema de los pagos y las condiciones que a veces se imponen bajo el pretexto de cuotas de la APAFA.