TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Contraloría detecta uso sin control de combustible en la Red de Salud

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La Contraloría mediante Informe de Orientación de Oficio N° 005-2025-OCI/0667-SOO advirtió tras revisión en los centros de salud de la Red de Salud Tacna irregularidades en el registro de abastecimiento de combustible y en el control de los vehículos de estas instituciones.

LEA AQUÍ INFORME CONTRALORÍA

Según el informe, en los registros de unidades como la ambulancia de placa EUG-963, asignada al Centro de Salud Alto de la Alianza, y el vehículo BK-9572 del Centro de Salud Ramón Copaja, no se encontraba información sobre la cantidad de galones de combustible abastecidos, los traslados a las estaciones de servicio (grifos) ni el kilometraje de los vehículos. Esta falta de control compromete la correcta utilización de los recursos asignados.

En el Centro de Salud La Esperanza, se observó que algunos registros sí reflejaban el traslado al grifo, pero en la mayoría de los casos, no se especificaba la cantidad de combustible abastecido. Estas omisiones en los registros son una violación a los procedimientos establecidos para el control del combustible y los vehículos.

Adicionalmente, el informe destacó que William Harris Valdez Mamani, quien no tiene el cargo de chofer, solicitó 247 galones de combustible para diversas actividades desconociéndose el destino ni si fue debidamente registrado en las bitácoras de los vehículos. Esta situación infringe la normativa de control y utilización de vehículos y combustible del Gobierno Regional de Tacna.

Otra irregularidad identificada fue la autorización de pedidos de combustible directamente por parte de Grimaldo Conde Bautista, jefe de la Oficina de Administración, para actividades de traslado y seguimiento de pacientes. Este tipo de solicitud no se habría hecho bajo conducto regular.

La Contraloría ha recomendado tomar medidas correctivas inmediatas, como la mejora en los controles internos, la capacitación de los responsables y la implementación de un sistema de registro más transparente y accesible, a fin de garantizar el uso adecuado de los recursos públicos en los centros de salud.