El consejero regional de Tacna, Manuel Mori, informó que la Comisión de Descentralización del Congreso de la República sesionó recientemente en la ciudad de Tacna, donde se abordaron temas claves relacionados al reasentamiento de la población del centro poblado de Mirave, afectado por huaicos en años anteriores. Uno de los acuerdos más relevantes fue declarar de interés nacional y necesidad pública el reasentamiento de los damnificados, iniciativa que ahora pasará al Pleno del Congreso para su debate. “Es un gran paso para este sector, y esperamos que se apruebe y se convierta en ley para poder ejecutar inversiones que permitan atender las necesidades urgentes de la población”, señaló Mori.
El consejero indicó además que este avance marca el inicio de un proceso más estructurado de reasentamiento. “Esperamos que a futuro sea una ley vinculante, porque las necesidades son grandes y se requiere bastante apoyo”, agregó. En ese sentido, se conformó un Comité de Reasentamiento presidido por la Dirección Regional de Vivienda, e integrado por la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, el distrito de Ilabaya, el centro poblado de Mirave, entre otros actores clave.
Entre las acciones priorizadas se encuentra la ejecución de un cronograma de obras en el terreno denominado Mesa Grande, el cual fue transferido gratuitamente por el Gobierno Regional de Tacna. Según detalló Mori, ya se han iniciado los trabajos en esta zona, con obras de instalación de agua, desagüe y electrificación, a fin de garantizar que las familias reasentadas puedan habitar en condiciones dignas.
Finalmente, se recordó que durante el empadronamiento realizado en Mirave se contabilizaron cerca de 400 viviendas, pero se estima que existen entre 600 y 700 familias debido a que varias casas albergan a más de una. Por ello, se está priorizando la atención a las familias que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Las autoridades esperan que el Congreso apruebe cuanto antes la norma que respalde este proceso para consolidar una solución definitiva.