Una reciente licitación pública llevada a cabo por la Municipalidad Distrital de Ilabaya para la construcción de la represa Higuerani está en el ojo de la tormenta, debido a una serie de irregularidades, incluyendo la adjudicación a la empresa Genus por un monto que superó el precio base, según denunció con documentos el poblador Felipe Mamani.
La obra, cuyo precio referencial inicial era de 124 millones de soles, fue otorgada por S/ 134 millones 238 mil 202.34. El proceso de licitación ha levantado sospechas debido a que Genus fue el único postor que presentó una propuesta. Se observa que, aunque entre 12 y 14 empresas compraron bases e hicieron consultas, Genus fue una de las pocas empresas que no presentó ninguna consulta ni observación al expediente, lo que sugiere que no tenía «ninguna duda de cómo estaba la cosa».
Genus no solo no bajó el 10% del precio base, sino que lo subió casi un 10%, llegando a los 134 millones. A pesar de ir al alza, el comité evaluador le otorgó a Genus los 100 puntos en la propuesta económica, contraviniendo el reglamento que indica que el puntaje debe otorgarse a la propuesta más baja.
Ante esta situación, el comité suspendió la sesión para contactar a la empresa. Tras la negociación, la empresa apenas bajó S/ 20,000. Posteriormente, la entidad municipal solicitó a la unidad de presupuesto la disponibilidad presupuestaria para cubrir el monto inflado, retomando la sesión y dando la buena pro por 10 millones más de lo establecido inicialmente.
Según Felipe Mamani, la obra, que consiste en una represa en el mismo cauce del río Cinto, carece de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), requisito indispensable según las directivas del Invierte.pe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Adicionalmente, se señaló que la municipalidad no acreditó la disponibilidad ni la titularidad del terreno donde se ejecutará el proyecto. Si bien existe un acta firmada por el presidente de la comunidad, esta no prueba la propiedad ni los acuerdos de la asamblea comunal. «La revisión del archivo ingresado al sistema, aprovechando la virtualidad, demostraría que el documento correspondiente no está», agregó.
Afectación a Cinto y Locumba
Además, Mamani afirmó que los agricultores del Valle de Cinto han manifestado su profunda preocupación, pues el proyecto no los habría incluido en el área de influencia, pese a que al captar y derivar el agua en la parte alta (presuntamente hacia Pampa Colorada), se afecta la napa freática, perjudicando a Cinto y a la población de Locumba, que depende de esa zona para su agua potable. Se considera que no se está respetando el caudal ecológico. Cinto es un valle ya afectado por el corte de agua que realizó Southern hace más de 50 años.
La reaparición de la empresa Genus bajo la gestión del alcalde de Ilabaya, Juan Ordóñez, también es cuestionada, dada su relación previa. Así, Mamani recordó que Ordóñez llegó a la alcaldía por el movimiento del ex gobernador Juan Tonconi (hoy prófugo), y Genus ya había recibido previamente la adjudicación directa del saldo de obra de Coltani bajo esa misma línea política. Además, que muchos funcionarios de la gestión Tonconi hoy trabajan en la actual administración.
La denuncia ha sido comunicada formalmente ante el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la Contraloría General de la República, y se ha puesto en conocimiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El caso también se encuentra ya en manos de la Procuraduría Anticorrupción.
Empresas Genus y Mega no dan cara ni al GRT por muerte de obrero
Genus también figura en listado de empresas cascaron, denunciado por el medio El Foco.











