TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

“Minsur nos va a envenenar poco a poco”

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Leonida Calle representante del Movimiento de defensa del agua y del Medio Ambiente sostuvo que nunca debió autorizarse la puesta en marcha de la mina Pucamarca de Minsur por encontrarse cercana al canal Uchusuma, única fuente que abastece de agua a la población tacneña. Agregó que aunque aun no se evidencia contaminación en el canal, el uso de cianuro y otro tóxicos letales durante la extracción de oro podría traer graves consecuencias de llegar al afluente.

El inicio de operaciones de la mina Pucamarca de Minsur continúa generando el rechazo de la sociedad civil, que ha mostrado su preocupación debido a que el canal Uchusuma podría ser contaminado por los polvos de las explosiones que se hacen en el cerro Checocollo para obtener el mineral y los elementos que se empleen durante el proceso de extracción del oro.

Esta vez María Bolo presidenta de la asociación Femenina de Defensa  los derechos de Tacna,  Leonida Calle representante del Movimiento de defensa del agua y del Medio Ambiente y Celia Gómez representante de los descendientes plebiscitarios de Tacna y Arica alzaron su voz de protesta contra empresa la minera.

“Esa mina nunca debió pasar porque está instalada en cabecera de cuenca del principal rio que abastece a la ciudad (…) Nosotros lo estamos defendiendo porque allí en ese pad de lixiviación se va a utilizar cianuro, mercurio y otros tóxicos que son muy letales para la salud. El cianuro actualmente está prohibido en Europa a raíz de accidentes que sucedieron y lamentablemente en el gobierno Alan García se promulgó la ley 29023 para permitir el uso de cianuro en las minas. El cianuro es un toxico letal, entonces no podemos permitir eso. Somos una  población de 300 mil habitantes y nos va a envenenar poco a poco”, señaló Leonida Calle.

Por su parte Celia Gómez pidió a las autoridades se pronuncien oportunamente dejando en claro ante el ejecutivo que se ha generado un conflicto debido a la autorización que entregó el Ministerio de Energía y Minas a la Minsur para que ponga en marcha el proyecto Pucamarca.

“Hago un llamado a la Gobernadora, si es tan tacneña que haga un pedido al presidente del república y si no le hace caso que renuncie si quiere a Tacna”, indicó.  

Asimismo hizo un llamado a la población a participar masivamente de la movilización contra Minsur, programada para este 29 de enero desde las 9:00 de la mañana.